Conozca la iglesia de Cristo

.....y Conocereis la verdad y la verdad os hara libres

S t a r t B i b l e P u b l i c a t i o n s

AL IGUAL QUE EN LOS TIEMPOS BÍBLICOS, LOS ADULTOS ESTAN SUJETOS AL BAUTISMO

Por Bobby Duncan

La gente está perdida y se mantiene en necesidad de salvación a causa de la culpa de sus propios pecados -- no de los pecados de sus antepasados. La doctrina de que los bebés heredan la culpa de las transgresiones de Adán no es cierta. Si así fuera, Jesús hubiera nacido con la culpa del pecado.

LOS NIÑOS SON INOCENTES

Jesús dijo acerca de los niños pequeños, "de los tales es el reino de los cielos" (Mateo 19:14). Nunca lo hubiera dicho si los niños pequeños fueran depravados por herencia; en vez de ello hubiera dicho, "de los tales es el reino del diablo".

Al hablar de su hijo muerto, David dijo, "Yo iré a él, pero él no volverá a mí" (2 Samuel 12:23). David sabía que su hijo gozaba de salvación. No era culpable de ningún pecado porque no había infringido la ley de Dios, y "el pecado es la transgresión de la ley" (1 Juan 3:4).

EL BAUTISMO DE INFANTES FUE DESARROLLADO BAJO LA FALSA DOCTRINA DE LA CULPA HEREDADA

Enfatizamos que los niños pequeños no necesitan ninguna bendición otorgada a través del bautismo. Si no hubiera sido por la falsa doctrina de la culpa heredada, probablemente nunca se hubiera llegado a la práctica del bautismo de infantes. Nótese esta declaración de un autor del Siglo XIX. "Los infantes están incluídos en el acto de redención de Cristo y tienen por tanto derecho a los beneficios y bendiciones de su iglesia." Otro escritor expresó: "Por el contrario, presumimos tener argumentos positivos sobre el carácter y origen apostólico del bautismo de infantes ... en la virtud universal de Cristo, como Redentor de todas las edades, clases y sexos, y especialmente en lo concerniente a su propia infancia, que ha redimido y santificado la edad infantil."

En su Tratado Sobre el Bautismo, Juan Wesley escribió: "Si los infantes son culpables del pecado original, entonces están correctamente expuestos al bautismo; viendo que no pueden ser salvos en la forma normal a menos que éste sea lavado por el bautismo" (Tratados Doctrinales, p. 252).

Si los infantes tuvieran necesidad de redención, y si el bautizarlos fuera la forma de asegurarla, no nos opondríamos al bautismo de infantes. Pero ya hemos visto que los infantes no están perdidos, y no necesitan ser redimidos. No hay versículo en la Biblia que indique que deben ser bautizados.

CUATRO REQUISITOS PREVIOS AL BAUTISMO

Según el Nuevo Testamento, cuatro cosas caracterizaban a los que eran bautizados: (1) se les había enseñado el evangelio de Jesucristo, (2) habían creído que Jesucristo es el Hijo de Dios, (3) se habían arrepentido de sus pecados, y (4) habían confesado su fe en Jesucristo. Aunque cada una de ellas no hubiera sido específicamente mencionada en el relato de cada caso, cada una se deduce tácitamente.

En la Gran Comisión, Jesús mandó, "Id vosotros, por tanto, y enseñad a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19). Este versículo demuestra claramente que aquéllos a ser bautizados tenían que ser enseñados.

En Marcos 16:15, 16 se encuentran estas palabras de Jesús: "Id por todo el mundo y proclamad el evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado será salvo, pero el que no crea, será condenado." Esto hace totalmente evidente que el creer en el evangelio ha de preceder al bautismo.

El Espíritu Santo inspiró a Pedro este mandamiento: "Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para el perdón de pecados ..." (Hechos 2:38). El apóstol se dirigía a una gran multitud a la que se acababa de predicar la verdad sobre Jesucristo, y que habían creído lo que oyeron. Pero también debían arrepentirse antes de ser correctamente bautizados. En esta ocasión aquéllos que "acogieron bien su palabra fueron bautizados ..." (verso 41).

Confesar que Jesús es el Cristo es una necesidad absoluta. El propio Jesús dijo, "A cualquiera que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos." (Mateo 10:32, 33). En Romanos 10:9 se demuestra que la confesión debe ser hecha antes de ser salvo: "Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor ... serás salvo." El siguiente versículo demuestra que esta confesión se hace durante el proceso de salvación: "... y con la boca se confiesa para salvación."

El capítulo 8 de Hechos contiene un ejemplo de conversión en el que cada uno de los cuatro requisitos previos se demuestra claramente. Véase los versículos 35-39: "Entonces Felipe abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús. Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: 'Aquí hay agua, ¿qué impide que yo sea bautizado?' Y Felipe dijo: 'Si crees de todo corazón, bien puedes.' Y respondiendo, dijo: 'Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.' Y mandó para el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó. Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vió más, pues siguió gozoso su camino."

A los infantes no se les puede predicar el evangelio y ellos creerlo. No tienen pecados de qué arrepentirse y son incapaces de arrepentirse. No pueden confesar con su boca al Señor Jesús. Siendo esto así, los infantes no pueden ser bautizados de acuerdo con las enseñanzas del Nuevo Testamento.

¿QUE HAY DE LOS BAUTISMOS DE "TODA LA CASA"?

En un tenso esfuerzo por justificar el bautismo de infantes, alguno ha citado casos de bautismos de "toda la casa" como el de la casa de Lydia (Hechos 16:15), la casa del carcelero (Hechos 16:31-33), y la casa de Estéfana (1 Cor. 1:16) -- como prueba de que los infantes eran bautizados. Pero no hay nada en ninguno de esos casos que indique el bautismo de infantes. No aparece prueba de que hubiera infantes en ninguna de dichas casas; y aún si las hubiera habido, nada hay que sugiera que fueron bautizados. Teniendo como antecedente la enseñanza del Nuevo Testamento acerca del bautismo, debe concluirse por consecuencia que no se bautizaban infantes.

LA MENCION MAS ANTIGUA ACERCA DEL

BAUTISMO DE INFANTES

Los que favorecen el bautismo de infantes buscan autenticar su antigüedad citando los escritos de Tertuliano, quien mencionó la práctica alrededor del año 200 D.C. Pero léase lo siguiente, dicho por uno de los más sinceros escritores que ha producido la iglesia Metodista Episcopal: "Tertuliano es el primer escritor en la iglesia que hace mención expresa acerca del bautismo de infantes. Antes de su tiempo, el año 200 D.C., no se encuentra alusión alguna a esta costumbre mediante la cual pudiera deducirse imparcialmente su existencia. Frecuentemente se argumenta que la práctica del bautismo de infantes es una institución apostólica porque prevaleció universalmente sin oposición de ninguna parte. Pero por extraño que parezca, el hecho es que el primer Padre, o escritor, a través del cual se hace notoria la práctica, la condena como no teniendo fundamento ya sea por razón o por revelación."

CONCLUSION

No se puede enfatizar lo suficiente el hecho de que los niños pequeños no están perdidos sino que son salvos. Los escritores del Nuevo Testamento nada mencionaron acerca del bautismo de infantes. La única forma en que alguien puede bautizar infantes es apartándose de las enseñanzas de Cristo. Si la gente retornara a las enseñanzas del Nuevo Testamento para toda práctica religiosa, el bautismo de infantes sería abolido por completo. Las iglesias de Cristo buscan seguir al Nuevo Testamento en todo lo concerniente a fe y práctica.

PREGUNTAS

¿Nacen los bebés con la culpa del pecado sobre ellos?

¿A qué comparó Jesús el reino de los cielos en Mateo 19:14? ¿Por qué?

¿Cuál fue la razón que dio Juan Wesley para creer que los infantes deben bautizarse?

¿Cuáles eran las cuatro cosas en el Nuevo Testamento que identificaban a las personas sujetas al bautismo?

¿Son prueba los bautismos de "toda la casa" en el Nuevo Testamento de que los infantes eran bautizados? ¿Por qué?

¿En qué época escribió el primer escritor que mencionó el bautismo de infantes? ¿Fue en su favor o en su contra?

¿Qué sucedería con la práctica del bautismo de infantes si toda la gente comenzara a seguir únicamente el Nuevo Testamento?