Conozca la iglesia de Cristo .....y Conocereis la verdad y la verdad os hara libres | |
| |
| S t a r t B i b l e P u b l i c a t i o n s |
CADA IGLESIA LOCAL ES AUTONOMA BAJO CRISTO
Por Wallace Alexander
Cuando Jesús reunió a sus discípulos en Cesarea de Filipos para preguntarles quién decía la gente que El era, hizo una solemne promesa de edificar su iglesia (Mateo 16:13-16). Más tarde, su comisión a los apóstoles de llevar el evangelio "a todo el mundo" (Marcos 16:15) sostiene la universalidad de la iglesia. Las Escrituras frecuentemente se refieren a la iglesia en un sentido universal, abarcando completamente la familia de Dios en todo el mundo.
El Nuevo Testamento también se refiere frecuentemente a la iglesia en un sentido local. Muchas de las epístolas de Pablo fueron dirigidas a la iglesia en una ciudad en particular (Romanos 1:7; 1 Cor. 1:2; Filipenses 1:1) o en una región (Gálatas 1:2).
NO HAY ORGANIZACION UNIVERSAL
La iglesia de Cristo puede muy bien describirse como una monarquía. Aparte de Jesús, monarca absoluto y cabeza de la iglesia (Efesios 1:20-23), y quien posee toda autoridad legislativa (Mateo 28:18), el Nuevo Testamento no autoriza ninguna organización para la iglesia universal. En ausencia de alguna autoridad bíblica para organizar universalmente a la iglesia, cualquier presunción de autoridad fuera de la congregación local constituye un gobierno no sancionado por las Escrituras.
En su divina sabiduría, Dios no permitió que hombres ambiciosos rindieran influencia indebida en la iglesia universal. Jesús enfatizó la humildad y servicio a otros como muestras del carácter de los que eran grandes en Su reino. El que hombres ambiciosos busquen poder sobre otros a través de una estructura organizacional mayor que la iglesia local es contrario a la verdadera grandeza según Dios la ve.
CRISTO ANCIANOS DIACONOS MIEMBROS MINISTROS ORGANIZACION LOCAL
Las escrituras, no obstante, sí nos demuestran el plan de Dios para la organización de la iglesia local. Para que todas las cosas se hagan decentemente y en orden, ordenó que se seleccionara más de un hombre en cada congregación para servir como pastores del rebaño. Esos hombres son descritos en las escrituras como ancianos (1 Pedro 5:1), obispos (Filipenses 1:1; 1 Tim. 3:1), presbíteros (1 Tim. 4:14), supervisores (Hechos 20:28, versión King James), o pastores (Efesios 4:11).
Se demostró la divina sabiduría de Dios al hacer autónoma a cada iglesia local bajo Cristo. Cada una habría de tener sus propios líderes. En Hechos 20, Lucas hace constar la reunión que tuvo Pablo con los ancianos de la iglesia en Efeso (verso 17). Pablo encargó solemnemente a esos hombres a "mirar por vosotros y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos ..." (verso 28). Al escribir a la iglesia en Filipos, Pablo dirigió su carta "a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos con los obispos y diáconos" (Fil. 1:1). Pablo dijo a Tito, "Por esta causa te dejé en Creta, para que acabases de poner en orden lo que faltaba, y constituyeses ancianos en cada ciudad, como yo te ordené" (Tito 1:5). Cada iglesia tenía sus propios ancianos.
Los ancianos en cada localidad tenían responsabilidades específicas de enseñar, supervisar, regir y ser ejemplos para el rebaño de Dios bajo su cuidado. Cada congregación funcionaba con una pluralidad de ancianos. Los ancianos de una ciudad, o congregación, no tenían responsabilidad ni autoridad en otra ciudad. De la misma manera, todos los ancianos de una congregación tenían igual responsabilidad y autoridad en su congregación.
La organización planificada por Dios para su iglesia era simple. Una pluralidad de hombres capacitados por su carácter y experiencia (1 Tim. 3:1-7) debían ser escogidos (Tito 1:5). El plan no incluía el sistema moderno de "un solo pastor". Tampoco incluía ningún individuo con autoridad y responsabilidad más allá de su propia congregación. Ni incluía a un obispo por encima de los otros ancianos u obispos.
Otras formas de gobierno que se practican hoy día por muchas organizaciones religiosas con sus sínodos, asambleas generales, concilios, conferencias, presbiterios y cosas parecidas no se desarrollaron súbitamente. La reorientación del patrón neotestamentario sobre organización comenzó temprano en la historia de la iglesia y ha evolucionado gradualmente en las muchas formas de organización usadas ahora. Cualquier desviación del patrón neotestamentario debe, sin embargo, ser rechazada por lo que es -- una desviación.
UNA DESVIACION TEMPRANA
Una de las primeras desviaciones del patrón neotestamentario fue el desarrollo del obispo monárquico. Un hombre de entre los ancianos aceptó el título de obispo (un término que escrituralmente se refiere a un anciano) y fue elevado por sobre los demás. Se convirtió en el "presidente de los ancianos". Uno por uno, los obispos monárquicos fueron ordenados hasta que alrededor del año 150 de D.C. se convirtió en una práctica aceptada generalmente.
El puesto de "obispo" continuó ganando prominencia según las iglesias evangelizaban sus áreas circundantes. La iglesia en una ciudad grande, como Roma, Antioquía o Alexandria, iniciaba una iglesia en una ciudad pequeña y, con sentido de responsabilidad paternal, el obispo aceptaba la supervisión de la nueva congregación. Era natural que los obispos monárquicos en las congregaciones grandes ejercieran una gran influencia, resultando en el gradual desarrollo de sínodos. En última instancia, la autoridad religiosa emanaba de Roma, tal vez en parte porque Roma era la sede del poder político.
Con el establecimiento de los obispos monárquicos, esos hombres se reunían en concilios como representantes de sus respectivas congregaciones para considerar sus intereses comunes. No pasó mucho tiempo, sin embargo, en que los obispos se vieron a sí mismos no como representantes, sino como autoridades en las iglesias. Los cónclaves de obispos eran descritos como concilios o sínodos y las reglamentaciones resultantes eran llamadas cánones o reglas. Al final del segundo siglo se intentó establecer una sucesión de obispos datando de los apóstoles. Esta tentativa demuestra la autoridad indebida que los obispos estaban aceptando. El tratar de establecer su linaje desde los apóstoles tuvo el efecto de ponerlos al mismo nivel que los apóstoles.
RESULTADOS DE LA DESVIACION
La selección de obispos monárquicos era mucho más que una insignificante desviación del patrón. Fue el comienzo de un sistema organizacional que eventualmente evolucionó hasta convertirse en la forma jerárquica de gobierno que podemos ver en el catolicismo de hoy. La toma final de poder vino en el año 1870 cuando el Concilio Vaticano declaró la doctrina de infalibilidad papal.
Cuando los valientes líderes de la reforma se presentaron a escena buscando reformar la iglesia apóstata, el resultado de esto se llamó protestantismo. Muchos de los grupos protestantes fueron influenciados por la jerarquía romana y retuvieron varios elementos de sus normas después de separarse. Otros, prefiriendo una estructura organizacional diferente, adoptaron formas de gobierno que les parecieron buenas, resultando en diversos métodos de organización que se ven hoy en el mundo religioso -- muchos de los cuales se amoldan al orgullo y ambición de los hombres, pero no tienen ningún parecido con el simple mandamiento que Pablo dió de "ordenar ancianos en cada ciudad" (Tito :5).
LA SUPLICA DE HOY
Hoy las iglesias de Cristo suplican por un retorno a la organización de la iglesia del Nuevo Testamento. Jesucristo es el monarca absoluto y único legislador. Los asuntos de la iglesia local bajo Jesús, el pastor principal, son supervisados por una pluralidad de ancianos con igual autoridad y responsabilidad en cada congregación, y sin autoridad más allá de su congregación local (1 Pedro 5:4). Todos los hijos de Dios en el mundo entero son hermanos y hermanas en Cristo -- sin distinciones clericales ni laicas -- pero cada congregación debe ser autónoma, trabajando dentro de la estructura de la simple organización descrita en el Nuevo Testamento.
PREGUNTAS
¿En qué dos formas es usado el término "iglesia" en el Nuevo Testamento?
¿Hasta qué punto está organizada la iglesia universal?
¿Hasta qué punto está organizada la iglesia local?
¿Dónde reside el poder legislativo de la iglesia?
¿A qué se refería originalmente el término "obispo"? ¿Cómo fue cambiado?
¿Quién es el Pastor Principal?